INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
En el 2009, Fundación CIMA inicia realizando acciones de política pública para formar parte activa de las decisiones importantes que se toman en el país en términos de salud. Nuestra reputación como fundación seria y transparente nos ha ganado un asiento en las reuniones de planeación estratégica de la Secretaría de Salud y en Congresos de cáncer a nivel nacional e internacional como los celebrados por la European Society for Medical Oncology (ESMO) y la European School of Oncology (ESO), los del ABC (Advanced Breast Cancer) en Lisboa y los Congresos de la American Cancer Society (ACS) en Nueva York, y aquellos organizados por la Union for International Cancer Control (UICC) en Canadá, Australia, Malasia, Portugal y Ginebra
- Mesas de trabajo con Secretaría de Salud para la revisión de la NOM041 (2010)
- En conjunto con la Comisión de Salud, se organizó el foro “Atención integral al problema del cáncer de mama; un reto compartido”(2011)
- Curso de empoderamiento para pacientes (2012)
- Participación en la redacción Nacional de control de Cáncer (2012)
- Capacitación para el paciente activista (2013)
- Promoción de la Declaratoria de los Derechos de la Mujer en Latinoamérica en materia de cáncer (2013) - acción realizada desde la Unión Latinoamericana contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM)
- Organización de taller para Políticas Públicas (con apoyo de las organizaciones Tómatelo a Pecho y AMCLL (2014)
- Realización de la encuesta para evaluar el grado de implementación de la NOM041 “El Observatorio Ciudadano”, la cual generó y recopiló indicadores del nivel de satisfacción y calidad de los servicios de salud que reciben los pacientes con cáncer de mama en varios estados de la república. (2014 - 2016)
- Realización del “Taller Rosa” en la Cámara de Diputados para solicitar a los Diputados que se considere una prioridad la calidad de las mastografías.(2015)
- Primer Foro sobre el Cáncer de Mama Metastásico llevado a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología. Se trataron temas como las necesidades especiales de las mujeres viviendo con metástasis y el derecho que tienen de recibir atención de calidad hasta el último día de su vida. (2015)
- Desarrollo de la “Guía para pacientes del Seguro Popular” (2016)
- Segundo Foro sobre Cáncer de Mama Metastásico en el Hospital General de la CDMX (2016)
- Coordinación del grupo de trabajo “Consejería y Apoyo Emocional” en las mesas de diálogo para la redacción del anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la Prevención, Diagnóstico oportuno, Tratamiento adecuado, Calidad de la atención, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama y Cérvico Uterino. (2018)
- Ingreso de Comesama A.C. a la red “Juntos contra el Cáncer” (2019)
- Foro “El Futuro del Cáncer de Mama”, Cámara de Diputados, CDMX (2019)
- Realización de capacitaciones para asociados en los temas: Infoactivismo; Cómo entender el presupuesto federal en salud; Estrategias legales para Pacientes; Estatus del Registro Nacional de Cáncer y Ensayos Clínicos (2020).
- Programa de estrategias de comunicación para demandar la ampliación presupuestal para cáncer de mama y exigir el abasto de medicamentos para todos los pacientes con cáncer (2020).
- Realización de Conversatorio Virtual con el tema “Retos Actuales de la Atención del Cáncer de Mama en México” (Junio 2021).
- Participación de representante de COMESAMA A.C., en los grupos de trabajo instaurados y dirección del grupo de la Mesa de Trabajo “Consejería y Acompañamiento Emocional” de la revisión de la NOM 041-SSA2-2011 Norma Oficial Mexicana (NOM) para la Prevención, Diagnóstico oportuno, Tratamiento adecuado, Calidad de la atención, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama (Agosto 2021).
- Realización de diversas sesiones informativas para los integrantes de COMESAMA A.C., respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los cambios a la Ley del ISR.
- Campaña en el Puente CBX que comunica Tijuana con San Diego con exposición fotográfica de pacientes con cáncer de mama para generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna (octubre 2022).
- Lucha Libre en la Arena México para difundir la conciencia sobre el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama (octubre 2022).
- Realización del Taller de Comunicación Estratégica para miembros de COMESAMA, A.C., y periodistas (noviembre de 2022).
- Participación con la RAIEC (Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas), en las gestiones para visibilizar ante el Legislativo Federal, como una prioridad, las ECNT.
- Firma de Convenios de Colaboración con laboratorios para ofrecer estudios y mastografias a bajo costo en beneficio de las comunidades de pacientes de COMESAMA, A.C.
- Participación de los asociados COMESAMA AC tanto de forma individual como integrada, en foros, envío de cartas, participación en actos de resistencia civil, reuniones con funcionarios gubernamentales y solicitudes formales en la plataforma de COFEMER demandando la no cancelación de la NOM 041-SSA2-2011.
- Integración de COMESAMA A.C. como aliado de la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil para Impulsar la Ley General de Cáncer en México (marzo de 2023).
- Participación en Campaña COMESAMA AC - CBX 2023, con exposición fotográfica en el puente que conecta Tijuana con San Diego (octubre de 2023).
- Asistencia al Foro de Participación Ciudadana organizado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) (noviembre de 2023).
- Integrante de la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil para Impulsar la LEY GENERAL DE CÁNCER en México.
- Participación en la formalización de la "Integración de la Sociedad Civil y Médica Organizada en la Lucha contra el Cáncer", evento convocado por la Sociedad Mexicana de Oncología en el marco del Día Mundial contra el Cáncer en el Senado de la República (febrero 2024).
- Elaboración de recomendaciones para la creación de un Plan Nacional de Control de Cáncer para México en el marco del Foro de Políticas Públicas convocado por la Sociedad Mexicana de Oncología en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca (mayo 2024).
- Asistencia al Diplomado "Tendencias Actuales del Capital Humano Aplicado en Alta Dirección", impartido por el Centro de Postgrado del estado de México y organizado por la Sociedad Mexicana de Oncología (agosto de 2024).
- Convocatoria para el 2º. Taller para agrupaciones de pacientes "Actualización Educativa Cáncer de Mama Triple Negativo", convocado por MSD (julio de 2024).
- Asistencia a la "Cumbre de Organizaciones de Pacientes de América Latina", convocado por MSD (agosto 2024).
- Organización de la plática "Aspectos de Modelo de Atención para la Salud Bienestar e IMSS Bienestar", a cargo del Dr. Santos Regino Uscanga Sánchez, experto en Política Pública de Salud (agosto 2024).
- Participación en el espacio "Visiones Colectivas: nutriendo las Propuestas en Salud" convocado por Fundar, CIEP, Nosotrxs, Cero desabasto y la Facultad de Medicina de la UNAM (septiembre 2024).
- Participacipón en la entrega del distintivo "Triangulo Rosa" al Infonavit (Concanaco – Servytur / Fundación Tócate), mismo que reconoce el compromiso de la detección temprana del CaMa, a través de otorgar un día de goce de sueldo a sus trabajadoras para la realización de estudios de detección (septiembre de 2024).
- Asistencia al Foro "Alianzas por la Salud", evento en que participaron diversas organizaciones de pacientes convocadas por Pfizer a fin de analizar las propuestas del sector salud (octubre 2024).
- Participación en ¡Conéctate a una mejor Experiencia de Salud! Iniciativa en materia de digitalización del Sector Salud, convocado por el Consejo Coordinador Empresarial (octubre 2024).
- Participación en el Congreso "Mi Lucha es Rosa" de Fundación IMSS.
- Workshop Medicina de Precisión, organizado por Funsalud (nov 2024)
Hablando del objeto principal de COMESAMA A.C., impulsaremos las acciones que impactan de manera más directa el mejoramiento de los servicios de salud y el acceso a atención médica de nuestros pacientes, al tiempo que mantendremos las gestiones que realizamos junto con diversos colectivos para mapear, levantamos datos y colaborar con más de 70 organizaciones de la sociedad civil identificando en dónde y cuáles medicamentos o tratamientos no están siendo otorgados. Esta labor nos permite señalar a las autoridades responsables los puntos e insumos faltantes para combatir el desabasto de medicamentos oncológicos que aún se verifica en el país.
Seguiremos impulsando la conclusión de los trabajos que actualicen la NOM041 Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, y participando activamente para mantener los parámetros de calidad ya consignados en dicha Norma.
A través de la iniciativa #UnDíaContraElCáncer continuaremos sumando estados en la República Mexicana que decreten por ley otorgar un día con goce de su sueldo a las mujeres trabajadoras para que se realicen sus estudios de diagnóstico, lo cual apoyará el incremento del tamizaje y la detección oportuna de miles de mexicanas.
Y en el camino de este periodo 2022-2024, iremos también ajustando nuestras gestiones y estrategias de acuerdo a las necesidades que la comunidad de pacientes a la que apoyamos.

Conoce las 30 organizaciones que pertenecen a COMESAMA y los servicios que ofrecen haciendo click en
www.comesama.org