Si por “buenos” entendemos a los que cuidamos de nuestras familias, salimos a trabajar, respetamos más o menos las leyes y reglas del decoro; pagamos impuestos (también más o menos) y barremos la banqueta, pues digamos que la mayoría somos “gente buena”. Ahora que, si además no robamos, no golpeamos y no matamos, dirán que más ya no se nos puede pedir, ¿no?
Pues no.
Mantener en paz y limpio nuestro entorno, contribuir con decencia, cumplir con las obligaciones que cualquier individuo insertado en sociedad tiene que observar, en realidad es lo muy mínimo indispensable que debiéramos estar dispuestos a procurar y, dicho sea de paso, de muy buena gana. Cumplir con ello tampoco nos vuelve “buenos”.
A calzón quitado: en la mayoría de los casos requerimos de la tragedia para ponernos a penas solidarios. Antes de eso, ni nos damos por enteramos de los cientos de causas, miles de problemas y millones de personas en verdadera necesidad. La urgencia por resolver nuestros inconvenientes cotidianos es el perfecto distractor. Además, no tenemos dinero, menos tiempo y desconfiamos.
Retomo en este punto una frase que no es mía y escuché hace poco, no recuerdo en dónde, pero que es más cierta que nuestra falta de dinero, tiempo y confianza: no hay nada mejor para provocarnos sufrimientos, ansiedades e insomnios que pasar el tiempo mirándonos el ombligo.
¿Porqué necesitamos de una tragedia para ponernos solidarios?
¿Porqué no nos importa el “otro”? ¿Porqué no adoptamos TODOS una causa y la apoyamos TODOS los días, TODOS los meses, TODOS los años? ¿Porqué no nos comprometemos?
No nos hace falta dinero, nos sobran deseos triviales y apatía.
No nos hace falta tiempo, acomodamos mal las prioridades.
No nos hace falta confianza, nos da flojera buscar un canal confiable, hay muchos.
SIEMPRE podemos respaldar con algo. Hagámonos un favor y comprendamos bien el privilegio de estar en la posición de quien puede echar una mano y no ser la persona que depende de la ayuda.
Tengo muchísimos años escuchando que no se puede cambiar el mundo, que ayudemos o no, siempre habrá necesidad. Tenemos muchísimos años actuando así y miren el fracaso que nos hemos organizado como sociedad, como país. ¿Qué creen que pasaría si cada uno se comprometiera con una causa de manera permanente?
Nos urge actuar diferente. Nos urge encontrar lo que nos mueve el corazón, nos urge comprometernos con la mirada puesta en “el otro”, en “lo otro”. La colaboración es la clave que podría generar una vuelta de campana a la calidad de vida colectiva, de la cual, para bien o para mal todos participamos y nos afectamos.
Pfff. Ya los oigo —mientras repateo contra el piso— que bla, bla, bla con el sueño guajiro. Pues bien, dejo un ejemplo actual y evidente: jamás se hubieran tenido vacunas contra el COVID en menos de un año, sin la colaboración de distintos países, científicos, farmacéuticas, actores de diversos sectores comprometidos por una causa que les apartó los ojos del ombligo. Actuaron diferente. Es sabido que obtener la vacuna, según lo que se venía haciendo en los últimos tres siglos, implicaba un proceso que había podido reducirse sólo a cuatro años, y esta vez, lo lograron ¡en menos de uno!
Hacer algo o no hacer nada, implica un “hacer” en ambos casos. Decidir reaccionar o no reaccionar, es una decisión y cualquiera de las opciones provoca consecuencias.
No son más los “buenos”
Son más los que no hacen nada
No ser malos, no nos hace buenos.
Mira más allá, tu ombligo siempre va a estar ahí. Actúa. Procura mantenerte comprometido con lo que te resuene en el alma, porque mantenerte siempre motivado, es imposible.
Las ONG´s damos voz a grupos vulnerables, defendemos activamente sus derechos, brindamos oportunidades que de otro modo no tendrían, generamos impactos positivos a largo plazo y rendimos cuentas. Comprométete con la que elijas. La ayuda más valiosa te la estás procurando a ti.
Eliza Puente
Directora de Fundación CIMA

Esta entrada tiene 2 comentarios
Felicidades. Vi un reportaje en ADN40 sobre Alejandra y recomendaron el folleto “Recetario de Vida” , pero el enlace que pusieron no es correcto, donde puedo obtenerlo?? Gracias. Saludos
Buenas tardes, Leticia, gracias por tu interés. Te escribo el enlace en dónde podrás descargarlo https://www.whirlpool.com/content/dam/business-unit/qr-codes/Recetario%20de%20Vida%20MX_DIGITAL%20FINAL.pdf